Premio Mundial al Liderazgo Ejemplar: Bolivia – Primer país del mundo en prohibir el uso de todos los animales en circos (español) - Incluye una entrevista a Anita Serrano Revollo de APLAB (Amor por los animales Bolivia)
Blog destinado a concientizar sobre el cambio climático y sus consecuencias en nuestras vidas
Buscar sobre cambio climático
Noticias sobre cambio climático - Impacto - Google Noticias
Bolivia prohibe uso de animales en circos
Fuente:
Premio Mundial al Liderazgo Ejemplar: Bolivia – Primer país del mundo en prohibir el uso de todos los animales en circos (español) - Incluye una entrevista a Anita Serrano Revollo de APLAB (Amor por los animales Bolivia)
Premio Mundial al Liderazgo Ejemplar: Bolivia – Primer país del mundo en prohibir el uso de todos los animales en circos (español) - Incluye una entrevista a Anita Serrano Revollo de APLAB (Amor por los animales Bolivia)
La Mayor Catastrofe Medioambiental de la Historia
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=W0xkd0q9ylI
)
)
Convenio de RAMSAR
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Convenio_de_Ramsar
Convenio de Ramsar
La Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, conocida en forma abreviada como Convenio de Ramsar, fue firmada en la ciudad de Ramsar (Irán) el 2 de febrero de 1971 y entró en vigor en 1975. Su principal objetivo es «la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo».
En el año 2010 159 estados miembros de todo el mundo se habían sumado a dicho acuerdo, protegiendo 1888 humedales, con una superficie total de 185,2 millones de hectáreas, designados para ser incluidos en la lista de Humedales de Importancia Internacional de Ramsar. Cada tres años los países miembros se reúnen para evaluar los progresos y compartir conocimientos y experiencias.
La lista Ramsar de Humedales de importancia internacional incluye en la actualidad más de 1800 lugares (sitios Ramsar) que cubren un área de 1.852.000 km², siendo el número de sitios en el año 2000 de 1021. El país con un mayor número de sitios es el Reino Unido con 169; la nación con el mayor área de humedales listados es Canadá con más de 130.000 km², incluyendo el golfo de la Reina Maud con 62.800 km²
Contenido[ocultar] |
[editar]Lista de partes signatarias del convenio
Albania, Alemania, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bahamas, Bahrain, Bangladesh, Bielorrusia, Bélgica, Belice,Benín, Bolivia, Bosnia-Herzegovina, Botswana, Brasil, Bulgaria, Burkina Faso, Burundi, Camboya, Canadá, Chad, Chile, China, Colombia,Corea del Sur, Comoras, Costa Rica, Costa de Marfil, Croacia, Cuba, Chipre, Dinamarca, Yibuti, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Guinea Ecuatorial, Finlandia, Francia, Gabón, Gambia, Georgia,Ghana, Grecia, Guatemala, Guinea, Guinea-Bissau, Holanda, Honduras, Hungría, Islandia, India, Indonesia, Irán, Iraq, Irlanda, Israel, Italia,Jamaica, Japón, Jordania, Kazajistán, Kenia, Kirguistán, Letonia, Líbano, Liberia, Libia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Madagascar,Malawi, Malasia, Malí, Malta, Mauritania, Marruecos, Mauricio, México, Moldavia, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Namibia, Nepal, Nueva Zelanda, Nicaragua, Níger, Nigeria, Noruega, Pakistán, Palau, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal,Reino Unido, República Dominicana, República Checa, República Democrática del Congo, (FYROM), República del Congo, Rumania, Rusia,Santa Lucía, Senegal, Serbia, Sierra Leona, Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Surinam, Tayikistán, Tanzania, Tailandia, Togo,Trinidad y Tobago, Túnez, Turkmenistán, Turquía, Uganda, Ucrania, Uruguay, Uzbekistán, Venezuela, Vietnam, Yemen, Zambia, antigua URSS
[editar]Ramsar en Argentina
Los sitios Ramsar en la Argentina son actualmente 19: Laguna de los Pozuelos, Laguna Blanca, Río Pilcomayo, Reserva Costa Atlántica de Tierra del Fuego, Laguna de Llancanelo, Bahía de Samborombón, Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero, Lagunas de Vilama, Jaaukanigás, Lagunas y Esteros del Iberá, Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita, Reserva Provincial Laguna Brava, Humedales Chaco, Reserva Ecológica Costanera Sur, Parque Provincial El Tromen, Reserva Natural Otamendi, Humedal Laguna Melincué, Lagunas altoandinas y puneñas de Catamarca y Glaciar Vinciguerra y Turberas Asociadas.
[editar]Ramsar en Bolivia
Los sitios Ramsar en Bolivia son 8 (260 humedales), ocupando 6.518.073 has (A fecha de noviembre de 2008).
[editar]Ramsar en España
Los sitios Ramsar en España son 63, ocupando 281.768 has. (A fecha de noviembre de 2008).
[editar]Ramsar en Perú
En marzo de 2009, los sitios Ramsar en el Perú son 13, ocupando 6.784.042 ha. Incluída la Reserva Nacional Pacaya Samiria, en laAmazonía peruana. Esta es el área protegida de Amazonía inundable (ecosistema conocido como várzea) más extensa de América del Sury cuarta área natural protegida del subcontinente.
[editar]Ramsar en Marruecos
Marruecos cuenta con 24 sitios Ramsar, entre los que se encuentran las desembocaduras de los ríos Souss y Massa, la Mar Chica, la desembocadura del río Muluya, Khinifiss, Sidi Boughaba, Merja Zerga, etc.
Dia mundial del medio ambiente
Video que refleja el daño que le estamos haciendo a este planeta y a los animales y plantas que habitan en el.
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=kdw5TNWpL3c
)
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=kdw5TNWpL3c
)
Al Gore "Una verdad incómoda" Una vision casi apocalíptica del planeta
Una verdad incómoda (An Inconvenient Truth) fue publicado en DVD por Paramount Home Entertainment el 21 de noviembre de 2006 en Estados Unidos. Por la autoría de este documental Al Gore ha ganado el premio Nobel de la Paz en octubre de 2007, premio que comparte con el Grupo Intergubernamental de expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas. Al Gore ya había ganado en 2007 el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, así como el Oscar en 2006 a Mejor Documental y Mejor Canción Original para I Need to Wake Up. Una verdad incómoda alerta sobre una amenaza más que real. Algunas de las informaciones que se ofrecen en la película se refieren a los últimos años. Se explica que el 2005 fue el año más caluroso desde que se mide la temperatura atmosférica; que en el 2003, una oleada de calor mató a más de 30.000 personas en Europa y a 1.500 en India; o que si las nieves del Kilimanjaro siguen derritiéndose a este ritmo, podrían desaparecer en el 2020. Lo más escalofriante del filme llega con las previsiones a corto plazo: sequías, olas de calor, cambios climáticos, inundaciones, tornados... Aunque Al Gore lleva realizando esta labor desde 1989, es ahora con la película como se ha difundido más rápidamente su mensaje. Y es ahora cuando más personas han comprendido la importancia de la implicación real de los gobiernos en la solución a este gravísimo problema. El papel que Estados Unidos, el país más poderoso del mundo, juega en todo ello es esencial, aunque, como Al Gore ha reconocido miles de veces, es uno de los que más perjudica el medio ambiente. Una verdad incómoda combina las imágenes de lo que ya se conoce como el "espectáculo itinerante del calentamiento global" con otras relacionadas con la vida de Al Gore, y sirve al objetivo del ex vicepresidente, al tiempo que dibuja un retrato personal suyo. La película permite conocer la vida de este hombre que abandonó la carrera política tras las elecciones del año 2000, que se clausuraron con la intervención de la justicia, y volvió a una tarea en la que se había iniciado en sus años más idealistas de la universidad, la medioambiental.
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=VHt2UulbgRc )
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=VHt2UulbgRc )
Corto del documental La Delgada Línea Verde
Corto del documental "The Thin Green Line - The Internacional Ranger Documentary" (La Delgada Línea Verde - El Documental Internacional del Agente Forestal)
Lo puedes encontrar completo en http://www.thingreenline.info/, todos los beneficios van destinados a las familias de agentes forestales del tercer mundo fallecidos o asesinados en el ejercicio de sus funciones de protección de la naturaleza y para proyectos de conservación.
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=3ATj6M4Yw2U )
Lo puedes encontrar completo en http://www.thingreenline.info/, todos los beneficios van destinados a las familias de agentes forestales del tercer mundo fallecidos o asesinados en el ejercicio de sus funciones de protección de la naturaleza y para proyectos de conservación.
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=3ATj6M4Yw2U )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)