Ads by Ads Terra

Buscar sobre cambio climático

Hablemos de cambio climático

 Le pedimos a la inteligencia artificial que nos hable sobre cambio climático 


El cambio climático es un problema global que nos afecta a todos. Es un cambio a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Desde mediados del siglo XIX, los humanos han contribuido a este cambio climático a través de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas).

En Brasil, el cambio climático se manifiesta de diversas formas, con un aumento de las temperaturas de hasta 3°C en algunas regiones en los últimos 60 años. Este calentamiento global ha provocado la aparición de la primera zona árida en el país y la expansión del clima semiárido y las áreas secas. Además, se espera que la Amazonia pierda el 50% de su cubierta forestal debido a la deforestación, las condiciones más secas y el aumento de los incendios.

El cambio climático también tiene un impacto significativo en la economía de Brasil. El país es un gran exportador de productos agrícolas y ganaderos, y estos sectores son altamente vulnerables a los cambios en las temperaturas y los patrones de lluvia. Se espera que el aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones afecten negativamente la producción de alimentos, lo que podría tener un impacto significativo en la economía del país.

Además, el cambio climático también puede resultar en una crisis energética en Brasil. El país depende en gran medida de las centrales hidroeléctricas para generar electricidad, y se espera que haya una caída importante en el caudal de la mayoría de las grandes cuencas hidrográficas nacionales debido al cambio climático. Esto podría llevar a una escasez de energía y aumentar los costos de la electricidad.

A pesar de estos desafíos, Brasil tiene el potencial de liderar la lucha contra el cambio climático en América Latina. El país tiene una gran cantidad de recursos naturales, incluyendo la Amazonia, que juega un papel crucial en la regulación del clima global. Además, Brasil es un líder en la producción de energías renovables, como la hidroeléctrica y la eólica.

Para combatir el cambio climático, es necesario tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto incluye la transición 1 hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, así como la adopción de prácticas agrícolas y ganaderas más sostenibles. Además, es importante proteger y restaurar los ecosistemas naturales, como la Amazonia, que son cruciales para la regulación del clima.  

www.kralconsultores.cl www.kralconsultores.cl

El cambio climático es un desafío global que requiere la cooperación de todos los países. Brasil tiene un papel importante que desempeñar en esta lucha, y al tomar medidas ambiciosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger sus recursos naturales, puede convertirse en un líder en la lucha contra el cambio climático en América Latina.

HD - LA GUERRA DEL FRACKING de PINO SOLANAS

"La Guerra del Fracking" documental de Pino Solanas sobre la explotación de petróleo no convencional con la técnica denominada Fracking.

Descripción

"La guerra del fracking"

sinopsis

"La Guerra del Fracking" es el séptimo largo documental de Pino Solanas sobre la Argentina contemporánea. Como los anteriores Tierra Sublevada -Oro Impuro y Oro Negro- continúa la búsqueda de un cine-ensayo - de fusión de géneros- donde se alternan crónicas y recreaciones con emotivas historias de sus protagonistas: trabajadores, ingenieros, pobladores.

A través de un viaje hacia el yacimiento Vaca Muerta, en Neuquén, con el especialista Félix Herrero y la investigadora Maristella Svampa, se recogen reveladores testimonios de los pobladores y técnicos sobre los efectos contaminantes del nuevo proceso de explotación de petróleo y gas no convencional. El fracking, destruye el subsuelo y contagia las napas de agua con cientos de sustancias químicas nocivas. En los EEUU está causando uno de sus mayores daños ambientales y ha provocado la protesta de las poblaciones afectadas y de miles de artistas, científicos e intelectuales. En las provincias argentinas, decenas de municipios han prohibido la instalación de estos pozos, declarándose libres de fracking.

El gobierno nacional perdió el autoabastecimiento de gas en el 2005 y en lugar de enfrentar la crisis desarrollando las cuencas petroleras no exploradas o las energías renovables, optó por la explotación con fracking, la más costosa de todas. YPF acaba de firmar un acuerdo por 35 años con la americana Chevron --heredera de la Standard Oil- para explotar Vaca Muerta uno de los yacimientos mas ricos del mundo. Se trata de la más grave entrega de recursos patrimoniales realizada en estas décadas. Además de violar la ley de hidrocarburos, el convenio no ha sido tratado por el Congreso Nacional y se lo negaron a la justicia. El 28/8/13 una movilización de 10.000 personas en Neuquén, marchó hacia la Legislatura para protestar por el acuerdo y fueron violentamente reprimidos.

Las alternativas energéticas argentinas son múltiples: además de sus cuencas territoriales cuenta con las oceánicas apenas explotadas y tiene uno de los mayores potenciales del mundo en las energías eólica y solar térmica, cuyo rendimiento económico es muy superior al fracking, no dañan el ambiente ni contribuyen al cambio climático. Hoy la civilización del petróleo está llegando a su ocaso: después de impulsar la sociedad de consumo, los hidrocarburos son la principal causa del cambio y daño ambiental.

Produce Cine Sur S.A con la colaboración de Asociación civil Proyecto Sur Cultural

Productor delegado Fernando Solanas

Guión y Dirección Fenando Solanas

Asistencia de Dirección Nicolás Sulcic - Juan Pablo Olsson

Imagen y Cámara Fernando Solanas - Nicolas Sulcic

Dirección segunda unidad Nicolás Sulcic

Cámara segunda unidad Andrés Bar

Montaje

Fernando Solanas- Alberto Ponce- Sebastián Agulló- Nicolás Sulcic- Juan Pablo Olsson

Asistente de montaje Silvia Lanza

Musica Mauro Lázaro

Sonido (diseño y mezcla) Santiago Rodriguez

Colorista Nahuel Srnec

Efectos, animaciones y gráfica Sebastián Lábaque - Guillermo Llull

Asistencia de producción Marina Cane Solanas - Flexa Correa Lopes

Administración María Marta Solanas - Elida Romero

Estudio Contable Patricia Kronig

Estudio Jurídico Julio Raffo

Duración: 88 minutos

Para saber mas puede acceder

https://es.wikipedia.org/wiki/Fracturaci%C3%B3n_hidr%C3%A1ulica

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=YA6Xp1WDQq4


Planeta en peligro Capitulo 2 "Deforestación" Natgeo

Videos sobre el cambio climático

 Grabado con miliris action Temporada 1 | Episodio 2

En el segundo episodio, Harrison Ford continúa investigando los efectos globales de la industria del aceite de palma y explora la corrupción que devastó el paisaje de Indonesia y la convirtió en uno de los países de mayor emisión de gases invernadero del mundo a causa de la deforestación.

 Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=2A8omqy06rw


¿Qué es el "Fracking" o Fractura Hidráulica?

La técnica de francking o fractura hidraulica consiste en meter quimicos mesclados con agua  a gran presióna la corteza terrestre para qu a partir de reacciones quimicas se obtenga petroleo esquisito

Pino Solanas, muestra que es el Fracking y como afecta al medio ambiente esta técnica de extracción de hidrocarburo, con una serie de videos y entrevistas en su documental "La Guerra del Fracking".

 El "Fracking" es una nueva técnica de extracción de gas natural pero demasiado contaminante y necesita un exorbitante cantidad de agua que al ser inyectado en el interior de la tierra con una combinación de agua, arena y sustancias químicas, muchas de ellas carcinógenas, provocan la salida del gas pero contaminan de metano los mantos freaticos y acuiferos donde se perfora para la extracción de gas.

Para saber mas puede accesar

https://es.wikipedia.org/wiki/Fracturaci%C3%B3n_hidr%C3%A1ulica

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=GP7W5WYeqmc


Planeta en peligro Capitulo 1 "Sequía Global" Natgeo

Esta es una serie de peliculas sobre el cambio climatico dignas de verse

Temporada 1 | Episodio 1

El primer episodio de esta docuserie que recorre el mundo para determinar el impacto humano en el cambio climático explora los efectos devastadores de la sequía extrema y la deforestación.

 Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=awZYoUtjwS4

Cómo reutilizar una botella de plastico

El las ciudades existen muchas  botellas de plastico que podrian ser reutilizadas de la siguiente manera



611319332134b5c1e824514a4e1c27b436090d13

Ads by gets your Guide